VALLADOLID

En construcción 19-1-2016

valladolid
El mapa de Tomás López de la antigua provincia de Valladolid.- FUENTE: Real Academia de la Historia.

La antigua provincia de Valladolid era una de las más anárquicas del Antiguo Régimen desde el punto de vista territorial, ya que por el Oeste se extendía hasta Galicia y por el Norte hasta las estribaciones de la Cordillera Cantábrica:

valladolid_contorno

Según el Censo de Floridablanca de 1785, pertenecían a la provincia de Valladolid los partidos de La Puebla, Benavente, Rueda del Almirante, Mansilla de las Mulas, Mayorga, Palenzuela Rioseco, Simancas, Torrelobatón, Tordesillas, Valladolid, Portillo, Comunidad del Portillo, Comunidad de Medina del Campo, Comunidad de Olmedo, Peñafiel y Comunidad de Peñafiel.

Valladolid_Partidos__mdt

Tras la división provincial de Javier de Burgos de 1833, los partidos de Rueda del Almirante, Mansilla de las Mulas y parte del de Mayorga pasaron a la nueva provincia de León, los de La Puebla (Sanabria) y Benavente a la de Zamora y el de Palenzuela a la nueva provincia de Palencia, incorporando por su parte la nueva provincia de Valladolid otros territorios de la vecina Segovia (Iscar) y algunos otros fronterizos de suprimida provincia de Toro.

El tipo de dominio señorial predominante era el nobiliario, con un 74% de la superficie de su superficie, seguido por el de realengo (19,5%), y a gran distancia el de las Órdenes Militares (4%), Abadengo (1,5%) y Señorío Eclesiástico (1%).

ESTAMENTO SUPERFICIE (Km2.)
Señoríos Nobiliarios 7.689 (74%)
Realengo 2.022 (19,5%)
Ordenes Militares 399 (4%)
Abadengo 151 (1,5%)
Señoríos Eclesiásticos 93 (1%)

Valladolid_ESTAM

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: