Guipuzcoa

22-03-2018

Las actuales provincias vascas coinciden en toda su extensión con los anteriores señoríos o provincias, y conservan en la actualidad sus antiguos nombre tradicionales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, no derivándose del de sus respectivas provincias como en el resto de España.

Hasta la división provincial de Javier de Burgos de 1833, la provincia o intendencia de Guipúzcoa estaba dividida en cincuenta y dos demarcaciones o circunscripciones autónomas de diferentes tipos, entre las que se encontraban 26 pueblos, 20 partidos, 3 demarcaciones que disponían de un Alcalde Autónomo, 2 uniones de aldeas y 1 condado (Oñate):

TIPO PARTIDO SUP. KM2. %
Unión Ainsu 12 0,55
Unión Aitzpurua 26 1,20
Alcalde Mayor Aiztondo 23 1,06
Pueblo Amasa-Villabona 18 0,83
Pueblo Andoain 27 1,24
Partido Anzuola 28 1,29
Alcalde Mayor Areria 44 2,03
Unión Arguisano, Sta.Cruz 39 1,80
Pueblo Ataun 62 2,86
Pueblo Azcoitia 55 2,54
Partido Azpeitia 69 3,18
Partido Beasain 30 1,38
Partido Berastegui 46 2,12
Unión Bozue Mayor 74 3,41
Pueblo Cegama 35 1,61
Pueblo Cerain 10 0,46
Partido Cestona 44 2,03
Pueblo Cizurquil 16 0,74
Partido Deva 51 2,35
Pueblo Elduayen 25 1,15
Partido Elgoybar 64 2,95
Partido Elgueta 17 0,78
Partido Eybar 25 1,15
Partido Fuenterravia 50 2,31
Pueblo Gaviria 15 0,69
Partido Guetaria 11 0,51
Partido Hernani 46 2,12
Partido Idiazabal 66 3,04
Unión Irun 42 1,94
Pueblo Legazpia 42 1,94
Villa Real Leniz 70 3,23
Partido Mondragón 31 1,43
Partido Motrico 53 2,44
Pueblo Mutiloa 9 0,41
Condado Oñate 107 4,93
Pueblo Orio 10 0,46
Pueblo Oyarzun 59 2,72
Partido Parzoneria 37 1,71
Pueblo Placencia 14 0,65
Pueblo Renteria 36 1,66
Unión Rio Oria 28 1,29
Pueblo Salinas 15 0,69
Partido San Sebastian 117 5,39
Alcalde Mayor Sayaz 129 5,95
Pueblo Segura 38 1,75
Partido Tolosa 91 4,20
Pueblo Urnieta 50 2,31
Pueblo Usurbil 25 1,15
Partido Vergara 76 3,50
Pueblo Villa de Arama 1 0,05
Pueblo Villa Real 8 0,37
Pueblo Villafranca 6 0,28
Pueblo Zaldivia 15 0,69
Pueblo Zarauz 14 0,65
Partido Zumaya 18 0,83
TOTAL 2.169 100,00

 

Guipuzcoa_partidos_Color
Mapa 1.- Las demarcaciones guipuzcoanas en el Antiguo Régimen según Fernández Albadalejo.

El 95% del territorio guipuzcoano era de realengo, cuyo representante era el Corregidor que residía por tres años en cada uno de los pueblos de San Sebastián, Tolosa, Azpeitia y Azcoitia, y que ejercía su autoridad por medio de un Alcalde Ordinario.

En las Uniones y Alcaldías existía un representante nombrado por las aldeas para asistir a las Juntas Generales que se celebraban anualmente en dieciocho pueblos de la provincia.

Aunque la villa de Oñate estaba comprendida en el territorio de la provincia de Guipuzcoa, no pertenecía a su Hermandad ni estaba incluída dentro de su Corregimiento por ser de jurisdicción de señorío secular, gobernándose en lo político y económico por un Alcalde Ordinario nombrado por el conde de Oñate, y no se incorporará plenamente a la provincia de Guipuzcoa hasta el año 1845 tras la abolición de las jurisdicciones en España.

Guipuzcoa_señorio
Mapa 2.- Los dominios señoriales en Guipúzcoa en el Antiguo Régimen.

 

FUENTES.

Floridablanca, C. D. (1789). España dividida en provincias e intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, así realengos como de Ordenes.

Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?ini=0&accion=0&mapas=0&tipo=0

Mapas de Tomás López.- Real Academia de la Historia.

Melón Ruiz de Gordejuela, Armando (1957). Inmediata génesis de las provincias españolas.Anuario de historia del derecho español, (27), 17-60.

Fernández Albadalejo, Pablo.- La crisis del Antiguo Régimen en Guipúzcoa (1766-1833).

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: