O Corpo Santo

11-7-2016

Existe na Biblioteca Nacional de Madrid a obra titulada ADICCIÓNS Á VIDA DE S. PEDRO GONZÁLEZ TELMO do dominico Frei Fernando de Pineda (ver),  publicado en 1776, onde se recolle a información practicada en 1720 con motivo do proceso de beatificación de San Pedro González Telmo, realizada polo tamén dominico Fr. Josef de Rivera, na que inclúe  a morte  e milagres do Venerable Pai Fr. Miguel González, dominico, da Orde de Predicadores , que todos coñecemos nas parroquias de Santa Cruz e Santa Eugenia co nome de “O Corpo Santo” e que foi compañeiro do devandito San Pedro González Telmo (San Telmo), patrón da catedral e bispado de Tuy.

Como se desprende desta obra, parece ser que a Sacra Congregación tivo algunha dificultade á hora de aprobar as beatificacions ou canonizacions, xa que no ano da sua publicación (1776) estas aínda non se produciran: “porque puede acontecer no formarse los Procesos, y suspenderse, como otras muchas veces ha acontecido”.

No documento detállanse as circunstancias da morte de Fr. Miguel González, que ocorreu na primeira metade do século XIII na parroquia de Santa Cruz de Viana, por onde camiñaba xunto con San Pedro González Telmo e Fr. Pedro das Mariñas e onde aínda se lle rende culto coa festa do “O Corpo Santo” todos os luns de Pascua.

Contén dita obra unha valiosa información tanto para Santa Cruz de Viana como para a nosa parroquia facilitada por Don Manuel Sarmiento, abade e cura de Santa Eugenia e o seu anexo naquel ano de 1720 . Segundo as súas propias palabras, Don Manuel Sarmiento “informouse das persoas máis anciás, e condecoradas de todo este Val de Santa Cruz de Viana , e dúas leguas en contorno para que dixesen os prodixios e milagres que sucederan pola intercesión do seu Servo Fr. Miguel González”, cuxo corpo  se atopaba entón enterrado no atrio da Igrexa de Santa Cruz de Viana, venerado  con titulo de Corpo Santo , e “téñenlle polo seu oráculo” , porque Deus «favoréceos pola súa intercesión nos seus conflitos». O que afirma o relixioso ser pública voz e fama, sen contradición algunha, por tradiccion antiquísima  herdada de Pais á fillos.

Relátanos o documento o momento en que pasaban os tres compañeiros pola terra de Camba  cando ao chegar á Lagoa do Zepo, Fr. Miguel González acosado polo sol enterrou o seu báculo que traía que era de peral e puxo nel a capa para descansar, e inmediatamente viuse o báculo coroado de flores. De alí pasaron á costa da Matanza, onde profetizou  a súa morte e pediu que lle enterrasen na primeira igrexa cuxa campá tocase de seu. Continuaron o camiño e chegaron a unha fonte de onde beberon os tres compañeiros, e desde entón chámase Fonte do Santo, a escasa distancia da igrexa de Santa Cruz, onde se produciu efectivamente a súa morte tras tocar as campanas de seu, e onde foi enterrado.

Descríbenos o cura de Santa Eugenia Don Manuel Sarmiento na súa información un bo número de milagres e a tradicional devoción que os fregueses e veciños da comarca de Chantada tiñan a principios do século XVIII ao Corpo Santo e nárranos os detalles e circunstancias históricas do momento en que se produciron, o que nos anima a incluír de forma literal esta parte do documento nesta páxina, así como unha ligazón CorpoSanto co documento completo por se alguén tivese interese no seu coñecemento e estudo:

«Certifico yo Don Manuel Sarmiento, Abad, y Cura proprio de la Feligresía de Santa Eugenia de Asma , y su anexo Santa Cruz de Viana , Obispado de L u g o , como de pedimento del Reverendo Padre Fr. Josef de Rivera , del Orden de Predicadores, y Lector de Teología Moral del Convento de Santo Domingo de la Ciudad de T u y , y à presencia de Don Jacinto Dieguez, Presbytero, mi Teniente-Cura , de edad de setenta años , y de Don Francisco Pardo de Andrade, Abad , Cura proprio de San Esteban de Cartelos , de edad de ochenta a ñ o s , y de Don Antonio Taboada , Abad , y Cura proprio de San Julian de M a t o , y su anexo San V i c e n t e , de edad de ochenta y un a ñ o s , todos vecinos inmediatos à la Parroquia de Santa Cruz de Viana , con quienes parte frutos : hice esta averiguación de la M u e r t e , y Milagros del Venerable Padre Fr. Miguel Gonzalez, del Orden de Predicadores, cuyo Cuerpo está sepultado en la Feligresía de Santa Cruz de Viana , de quien ( como llevo dicho ) soy Abad , y Cura proprio, y como t a l , y en quanto puedo d i g o , ( y juro si fuere necesario ) que haviendome informado de las personas mas ancianas, y condecoradas de todo este Valle de Santa Cruz de Viana , y dos leguas en c o n t o r n o , à quienes se les dá entero credito en todos Tribunales , y à presencia de los sobredichos , para que dixesen los prodigios, y milagros que havian o í d o , y visto y los quales Dios núestro Señor obra, y ha obrado por la intercesión de su Siervo Fr. Miguel González, cuyo C u e r p o , como rico tesoro , oculto en el campo , ó atrio de la sobredicha Iglesia de Santa Cruz de V i a n a , enriquece todo este V a l l e , y los demás circunvecinos ; cuyos naturales, y vecinos le veneran con titulo de Cuerpo Santo , y le tienen por su o r á c u l o , porque Dios los favorece por su intercesión en sus conflictos. H e hallado, y experimentado ser publica voz , y fama, sin contradicción alguna, por tradiccion antiquísima , deribada de Padres á hijos, y de mayores á menores , de tiempo inmemorial hasta el dia presente. Es á s a b e r , como viniendo del Apóstol Santiago, el Apóstol de Galicia San Pedro González T e l m o , que pasaba al Puente de C á s t r e l o , ( c u y a fabrica corría entonces, y corrió hasta el fin por su dirección) venían en su compañía dos Venerables P a d r e s , el uno fue Fr. Pedro de las Marinas , cuyo Cuerpo descansa en la Iglesia del Convento de Santo Domingo de la Villa de Rivadavia y el otro (según tradición antiquísima) se llamaba Fr. Miguel González, natural también de las Marinas de Vetanzos, el qual está sepultado en la sobredicha Iglesia de Santa Cruz de Viana , y de su maravillosa muerte , y milagros se ha de tratar en esta información. Debo decir a q u i , que la tradición que afirma la verdad referida , y o t r a s , que por tradición ha de referir la información, prueba aun con mas eficacia que los testimonios antiguos , ó escritos ; porque la tradición no tiene Autor singular, nace de la voz común , y en ella misma va succediendo de unos en otros, y es como autoridad pública, la que dá testimonio de su verdad : la historia , ó doctrina escrita pende solamente de su A u t o r , y por el mismo caso es singular el testimonio , que la fortalece , y autoriza; y asi el de la tradición, por ser común, excede al singular de la historia, ó escritura. Y la tradición referida conviene con las Historias que escriben á San Telmo , como son el Maestro Castillo,  i Maestro A n t i s t , Maestro Marieta , Maestro Sosa, Don Juan T a m a y o , en su M a r t y rologio Hispano, tomo i. y otros , que dicen , hablando de la fabrica de la Puente de Cástrelo , y del milagro de los Peces, que tenia entonces San Telmo por compañero al Venerable P . Fr. Pedro de las M a r i ñas ; y la razón que ocurre para entender que hablan de este compañero de San T e l m o , y no del V. P . Fr. Miguel G o n zález , es porque la memoria de éste se sepultó con su Santo Cuerpo en Santa Cruz de Viana, sitio, ( q u e como antes decia) está separado de caminos pasageros ; y la del Venerable Fr. Pedro de las Marinas se ha conservado, porque está sepultado, y venerado de los Fieles en el Convento que tiene su Orden en la Villa de Rivadavia , donde su sepultura está separada, de las que hay en aquella Iglesia, y con su Epitafio, que refiere fue su fallecimiento el año de 1 2 3 8 . de donde se infiere, que antes de este año (sin que podamos determinar ciertamente en qual) fue el fallecimiento del V. P . Fr. Miguel González; porque á él (como refiere la información ) asistió el V. P . Fr. Pedro de las Marinas. P r o sigue la información con el siguiente T i tulo.

MUERTE DEL VENERABLE Padre , de un Milagro que le precedió, y de haverse tocado de suyo la Campana de Santa Cruz de Viana.El primer prodigio de que tenemos noticia (dice la información) con que Dios nuestro Señor quiso acreditar la virtud de su Siervo Fr. Miguel González, fue, que pasando los tres compañeros por tierra de Camba , y llegando á la Lagoa del Zepo, dos leguas distantes de la Feligresía de Santa Cruz de V i a n a , Fr. Miguel González, acosado del S o l , entró en tierra el báculo que traía , (que era de Peral) puso en él la capa para descansar algún rato , y luego al punto que executó lo referido, se vio el báculo coronado de flores , y de ojas hecho un fresco, y ameno P e r a l , y de esta suerte se conservó hasta el año de 1670. y con el nombre, que de su principio hasta oy permanece, palo del Romero. Prodigio igual al que de San Pedro de Alcántara refiere la Iglesia en su Oficio, donde dice , que fixando el Santo el báculo en la tierra al punto creció en una higuera verde , y frondosa , y lo nombraron palo del Romero ; porque como dice la información , que venian de Santiago , lo tuvieron por Peregrino que venia de aquel Santuario. D e este árbol ( prosigue la información ) cortaban muchos ramos, que los d e votos llevaban en las Procesiones, y después guardaban por reliquias ; y no es de admiración que hiciesen esto , haviendose producido este árbol con maravilla tan singular , sucediendo lo mismo con muchos arboles que crecieron naturalmente, solo por haverlos plantado los Santos , como se vé en el Naranjo que plantó en R o m a , en el Huerto del Convento de Santa Sabina, el gran Padre Santo Domingo , que hasta oy persevera después de cinco siglos, y sus ojas,y naranjas las llevan por toda la E u r o p a , y son tenidas de los devotos del Santo Patriarca por grandes reliquias ; porque el contacto, y méritos del Padre Santo Domingo destilan salud para las gentes. Y lo mismo sucede con un Guindo que el mismo Santo plantó en el Jardín del Convento de Zamora ( M . Fr. Serafín, lib. 4 cap. 10.) como sucede asi también con un Árbol llamado T e l i a , que el Beato Agustín G a zoto, Obispo de L u c e r a , plantó en un Pueblo de su Obispado llamado Cernik. ( P r o sigue hablando del Árbol la información) d i c i e n d o : asi lo v i o , y afirma Don A n tonio Taboada , Abad de San Julián , ( á cuya presencia se hace esta información) todavía persevera hoy el tronco del Árbol, que tiene tres quartas de a n c h o , y está igual con la tierra. D e aqui vinieron á la costa de Matanza (asi llamada por haver muerto en ella multitud de Moros en la batalla que les dio el R e y Don Ramiro) está esta sierra media legua distante de Santa Cruz de V i a n a , y en ella profetizó su muerte el Venerable Padre con estas palabras : Hermanos míos , sabed que ha llegado la hora de mi muerte , y asi os ruego deis sepultura á mi Cuerpo en la primera Iglesia , cuya campana se tocará de suyo. Confianza grande (nos muestran estas palabras) de hombre que tnoria en el Señor , y esperanzas fundadas en su verdad ; creer que se havia de tocar por sí la Campana para señalar el lugar de su sepultura , y que en breve havia de morir. Fueron palabras no de las que se lleva el viento , sino de las que causa la f é , y el soberano amor de Dios ; y asi lo manifestó el cumplimiento de u n a , y otra profecía. L u e g o que dixo el Siervo de Dios las palabras referidas (dice la información) prosiguieron el cam i n o , y llegando á una fuente (dos tiros de mosquete de la Iglesia de Santa C r u z ) bebieron de sus aguas todos tres compañeros, y desde entonces se llama fuente del Santo. Hasta aquí la información Y no hay que admirar, que haviendo bebido de la fuente de San Telmo, y el Venerable Fr. Pedro de las Mariñas, la llamasen fuente del Santo por el Siervo de Dios Fr. Miguel Gonzalez; quando vieron que se verificaron las profecias de su muerte, y de tocarse por si las campanas sub humano impulso, como se dirá en la información, que prosigue diciendo de la fuente y sus aguas tienen virtud para expeler tercianas, y otras enfermedades; que el mismo Señor, que à una fuente que esta junto à Meaux, ahora Nicopoli, à donde con sus Discipulos se lavó, dio una virtud à sus aguas, para que fuesen medicina para todas las enfermedades, no solo de los hombres, sino tambien de los animales (Zozomeno, lib. 5. cap. 21) quiso dar à la fuente en que bebió su Siervo (para honrarlo) virtud sanativa para las enfermedades de los vecinos de aquellos Pueblos. En este sitio (prosigue la información) entregó el Siervo de Dios el Alma a su C r i a d o r ; y si me he de hacer cargo de este sitio , en que entregó N . V. P . Fr. Miguel el Alma á su Criador , que fue junto á una fuente , de cuyas aguas había bebido, p o dré decir no fue acaso, sino para que de ay entendiésemos que havia bebido del agua clarísima de la Divina g r a c i a , de que dixo el mismo Christo a la Samaritana, que el que la huviese bebido tendría en sí una fuente que lo sublimase á la vida eterna; en la muerte (dice aqui el Charense) porque la muerte de los Justos es camino p a ra la v i d a , y los Santos guiados del agua christalina de la Divina gracia son arrebatados á la Celestial Patria. D e donde puedo decir de N . V. Fr. Miguel, que executó el consejo del Eclesiastés ( c a p . 2 1 . ) en que parece estaba mirando la circunstancia del sitio c’e la muerte de este Venerable Varon : Memento creatoris tui in diebus jubentutis tuce antequam conteratur hidria super fontem , que aplicado, según el sentir de H u g o de Santo Charo á N . V. Fr. Miguel, es d e c i r , que corrió desde los dias de su juventud á la fuente clarísima d é l a Divina gracia , antes que se quebrase la hidria de su cuerpo sobre la fuente. Entregó el Alma á su Criador , seria sin duda entre los brazos de sus compañeros San T e l m o , y el V. P. Fr. Pedro de las Marinas; y seria (aunque no nos lo diga la información que refiere, no todo lo que aconteció , sino solo lo que quedó en m e moria por tradición) haviendose fortalecido para aquella hora con los Santos Sacramentos , sin los quales ningún hombre, por justo que s e a , osa hacer jornada tan peligrosa , y tan larga como esta , los que recibiría el Siervo de Dios con la devoción que se dexa entender, abrasándose en el amor de aquel S e ñ o r , que como acostumbra con sus mayores amigos , le havia dado aviso de la h o r a , en que de las tribulaciones de esta vida havia de pasar á poseer las felicidades de la e t e r n a ; revelándole también el prodigio con que havia de manifestar el lugar en que havia de ser sepultado, con orden para que de todo diese noticia ; pues D 2 se dexa entender , que sin licencia, y orden del C i e l o , no havia de manifestar tan singulares favores , que redundaban en honor s u y o ; de que los justos han sido siempre e n e m i g o s , disponiéndolo asi la Providencia Divina , para que fuese en su muerte , y después de ella h o n r a d o , y venerado de aquellos Pueblos , que quería favorecer por su intercesión, y méritos. Recibidos los Santos Sacramentos se despediría de sus amados hermanos , y compañeros, pidiéndoles lo perdonasen, y le ayudasen delante de Dios con sus sacrificios , y oraciones. Y aunque la pena , y sentimiento de los dos Venerables , y Santos Padres , por la pérdida de tan buen hermano, y compañero (en lo humano) no admitía consuelo , conociendo que aque la muerte era preciosa en la presencia del Señor , mas para ser embidiada , que llorada se consolarían uno á o t r o , vertiendo dulces , y alegres lagrimas» Y estando los dos Padres tan cerca de la Iglesia de Santa Cruz de V i a n a , cuya Campana se tocaba por sí , luego que llegó á su noticia este prodigio , que verificaba la profecía de su Santo compañero , fueron allá , y oyendo decir que havia tres dias que se tocaba por sí la Campana , cuyo sonido oían , sin que impulso humano la moviese, vieron también que en la Campana estaba una Paloma , cuyo retrato (como refiere la información ) permanece oy en el frontispicio del Altar mayor ; conocieron , que por disposición de Dios en aquella Iglesia de Santa Cruz de Viana havia de ser sepultado su Santo compañero. De donde parece no será razón pasar sin que se haga alguna reflexión sobre los prodigios referidos. De haverse tocado por sí muchas Campanas, leemos en las H i s torias. Las Campanas de Monte Mayor el nuevo, en el Rey no de Partugal,se tocaron por s í , sin ministerio humano , el dia en que nació en aquel Pueblo San Juan de Dios. Mas la Campana de Santa Cruz de Viana se tocó por sí , no para festejar el nacimiento en la tierra del Siervo de Dios Fr. Miguel González, como las de Monte-Mayor para celebrar el de San Juan de Dios, sí para celebrar su nacimiento en el Cielo, que nacimiento llama la Iglesia á la muerte de los Justos. En el Monasterio de R e ligiosas , que fundó San M e i n u l p h o , está una Campana,que ella por sí se toca, quando alguna Religiosa de aquel Monasterio ha de pasar ( e n breve) de esta vida ( e n la vida de San Meinulpho.) Y se tocó por sí la Campana de Santa Cruz de V i a n a , no para anunciar la muerte del Siervo de Dios Fr. M i g u e l , como se toca la del Monasterio de San Meinulpho quando ha de morir alguna Religiosa;sí para anunciar, y señalar el lugar de la sepultura del Siervo de Dios. E n un Pueblo del Reyno de Aragón está una Campana que se toca por sí algunos meses antes que la República haya de padecer alguna adversidad ; (Leonardus Varius lib. 2. de fascino) y la de Santa Cruz de Viana se tocó por s í , no para anunciar como la de Aragón alguna adversidad á los P u e b l o s ; sí para anunciar á los vecinos de los Pueblos de aquella C o marca la felicidad que conseguirían hallando el remedio de sus enfermedades en el sepulcro de nuestro Venerable Fr. M i gué!. El año de 1062. en la Ciudad de IIdemburgo en Flandes, en el entierro de un forastero, en que no quiso C o d o b e r t o , que regía aquella Iglesia, tocasen las Campanas , porque no era conocido allí el difunto, ellas se tocaron ; (Meyero lib. 9 . historia de Flandes) la de Santa Cruz de Viana se tocó por s í , no para excitar á los Fieles á que rogasen á Dios por su Siervo Fr. Miguel (como prudentemente podemos congeturar) dispúsola Divina Providencia se tocasen las de Ildemburgo para que hiciesen oraciones , y sufragios por aquel forastero difunto ; sí para que todos aquellos Pueblos admirados del prodigio de ver que se tocaba por sí tres dias aquella Campana, conociesen la v i r t u d , y santidad del Siervo de Dios Fr. Miguel González, para valerse en sus trabajos, y enfermedades de sus méritos , é intercesión , y para que diesen gracias a Dios , que mediante tan prodigioso milagro los favorecia , enriqueciendo aquellos Pueblos en darles tan poderoso intercesor , y abogado delante de su Magestad. Y aunque pudo ser acaso el haverse visto la Paloma en la Campana , el haver quedado su noticia en la pintura , nos dice , que por algunas circunstancias (que no quedaron en memoria) se verificó haver sido suceso milagroso. Las Palomas han sido anuncio nunca infausto, siempre feliz , como lo manifiesta el suceso de la del Arca del Santo Patriarca N o e , y los de otras muchas que podian referirse. Y si de las Palomas , refiere Servio , que en otros tiempos servían de celestiales oráculos , debiéndose tener el tocarse la Campana por s í , por oráculo celestial, que anunciaba felicidades á aquellos Pueblos , se podrá d e c i r , sin que parezca temeridad, quiso Dios multiplicar los celestiales oraculos , anunciándoles aquella Paloma que vieron en la Campana ; que en aquel Cuerpo Santo se les multiplicaban , y amontonaban las dichas , y felicidades. Determinaron en fin los Santos compañeros dar allí sepultura al Venerable Siervo de Dios F r . Miguel , no en deposito, porque seria contravenir á la voluntad de Dios explicada con maravillas; á la noticia que ya se habria esparcido , por los P u e blos circunvecinos , de los maravillosos prodigios de haverse tocado por sí tres dias la C a m p a n a , y de haverse producido repentinamente del báculo del Siervo de Dios un frondoso P e r a l ; quién podrá dudar , que de toda aquella Comarca concurrirían muchos á venerar, y reverenciar con singular devoción aquel Santo Cuerp o , llevándose sus pobres Ahitos por reliquias. Se convocarían sin duda todos los Eclesiásticos de los vecinos Pueblos para celebrar las exequias del Venerable Padre, que se harían con la solemnidad , devoción , y decencia , que á tan Venerable Cuerpo era debida, y permitía la limitacion del l u g a r ; concurrían á ellas mucho numero de personas de los Pueblos de aquel distrito , no llorando , sino levantando hasta el Cielo el n o m b r e , y la santidad del difunto , explicada por Dios en los prodigios referidos. Los moradores de Santa Cruz de Viana, gozosos, y alegres se darían unos á otros los plácemes, y enhorabuenas , y los recibirían de los vecinos de los otros Pueblos por el singular beneficio con que Dios havia favorecido , honrado, autorizado , y enriquecido su Pueblo. La sepultura que dieron al Venerable Cuerpo ( dice la información) que fue á la esquina de la puerta principal de la Iglesia, acia el medio dia , y de la parte de afuera , ya fuese porque lo huviese ordenado asi el difunto , ya porque era la Iglesia pequeña para recibir tan gran Tesoro , ó ya por ser costumbre en aquellos tiempos de enterrarse los mas en los Cementerios de las Iglesias ; esta ultima me parece á mí seria (sin duda) la razón de haverle dado sepultura fuera de la Iglesia , porque asi se practicaba entonces, aun con los Venerables que morían con opinión de Santidad , y haviendo hecho milagros en vida, según que asi lo refiere la Iglesia en las Lecciones del Oficio de San Isidro Labrador , á quien dieron sepultura , no en la Iglesia Parroquial de San Andrés , de la Villa de M a drid, sino en su C e m e n t e r i o , donde oy tiene una muy suntuosa , y magnifica C a pilla. Desde el tiempo que le dieron sepultura (prosigue la información) empezó Dios nuestro Señor á obrar milagros por la intercesión , y méritos de su fiel Siervo; sanando cojos, y tercianarios, y de otras muchas enfermedades; en vista de los quaíes, y en veneración del Venerable Cuerpo, hicieron los Fieles un Arco de piedra sobre su sepultura , que permaneció asi algunos años. D e s p u é s , viendo se continuaban los milagros, acrecentaron mas el Arco , en forma de Bobeda , y Capilla , en la qual erigieron un Altar , y en él colocaron una Imagen de escultura estofada de R e ligioso Dominico, que representaba , y representa oy al V. P . Fr. Miguel González; esta Imagen es antiquísima , y tiene un Libro en la mano siniestra , y una Palma en la diestra. Que el Libro sea insignia , que nos persuade haver sido N . V. P . Fr. M i guel , Predicador Apostólico , no admite duda. La Palma podemos congeturar ser señal de su virginal pureza ; porque pudo ser, que haviendose confesado generalment e , para morir con uno de sus dos compañeros , reconociéndolo por su confesión purísimo virgen , pudo haver dado al Pueblo la noticia, para gloria de D i o s , y edificación de los Fieles. Y sino fue esta la ocasion de haver puesto á la Imagen de N . V. F r . Miguel la Palma en la mano diestra, fue sin duda señal del triunfo, y victoria que havia conseguido de los enemigos del alma , y de sus pasiones, que no solamente á los Virgines , y Martyres vio San Juan con Palmas en las manos, quando vio ante el trono del Cordero aquella gran multitud, que como dice el B. Alberto M a g n o , eran todos los Santos, y tenían Palmas en las manos : Et palma in manibus eorum ; como dice San Gregorio en señal del triunfo, y victoria conseguida por la tolerancia de qualquier genero de tribulaciones. Con esta Imagen del Venerable Padre ( prosigue la información) tienen gran devoción los Fieles; dentro de la Iglesia está otra Imagen del Venerable Padre con las mismas insig nías , que la que está en su Altar , y Capilla ; esta es también de escultura , bien estofada, y tendrá setenta años de antigüedad , y la mandó fabricar un devoto de la Feligresía de Nugeira, mientras tuvo en su casa la Imagen antigua del Siervo de Dios, que sacó de su Capilla para consuelo de su esposa , que se hallaba sin esperanzas de v i d a ; y después de haver sanado de la enfermedad, por la intercesión del Siervo de Dios Fr. Miguel ( como se dirá después) íraxeron en procesión ambas Imágenes , y á la antigua colocaron en su C a p i l l a , y sitio, y a la otra en el Retablo del Altar may o r , al lado del Evangelio. Tienese por cosa cierta, que el Cuerpo del Venerable Padre está en la sepultura donde le pusieron , quando pasó de esta vida. Y Pedro Vázquez de edad de setenta años , que vive junto á la Capilla de nuestro Venerable ( dice con otros) oyó á su abuela Inés Cornelia, que murió cinquenta años ha, y tenia ciento quando la llevó D i o s , que el Licenciado Domingo Fernandez, Abad que fue de esta Feligresía , havia registrado la sepultura del Venerable Padre , y que havia hallado su Cuerpo entero y que luego mandó poner el Altar sobre la sepultur a , que está en medio de la Capilla. D i cese también , que un Señor Obispo de L u go , quiso registrar la sepultura, y que antes de llegar á egecutar su intento havia muerto. Don Antonio Taboada (á cuya presencia se hace esta información) dice , que el Señor Obispo Pozo, que lo fue de L u g o por los años de 1 6 4 6 . y era Dominico, havia intentado abrir la dicha sepultura; y que Don Pedro de Moure , Abad que era entonces de dicha Feligresía , refirió á su Ilustrisima el suceso de su antecesor, Y con esto desistió de su intento; Crecieron los prodigios, que Dios obraba por intercesión de su Siervo, y con ellos se iba aumentando cada dia mas la devoción de los Fieles ; por cuya causa , Don Pedro Sotomayor, natural de esta Feligresía , y Canónigo de la Santa Iglesia de Orense, reedificó la Capilla año de 1670. y le puso puertas, las quales nunca quiso consentir Dios nuestro S e ñ o r , porque luego que las ponían, sin sentirse , ni saber cómo, se hallaban en un campo , que está enfrente de la Capilla. S uceso que se refiere asi de algunos Santuarios de singular devoción. Últimamente, Don Alvaro Enriquez , Abad que fue de esta Feligresía ( á quien llevó Dios en el presente siglo) con las limosnas que los devotos ofrecían al Venerable P a dre , alargó mas la Capilla, y le puso una reja de palo (viendo que no permanecían las puertas) y asi permanece al presente, como también el Altar sobre la sepultura, y sobre él la Imagen antigua del Venerable P a d r e , y una Lampara que la alumbra. Celebrase su Festividad el Lunes inmediato á la Dominica in A l b i s , y es de rigoroso precepto en esta Feligresía de Santa Cruz de Viana; dicense en el referido Altar Misas cantadas, y rezadas en todo el discurso del año. Y la que se canta el dia de la Festividad , es de Confesor, no Pontífice ; tiene Cofradía desde tiempo inmemorial, la qual permiten , y visitan ios Señores Obispos de Lugo. Llegó á tener esta Cofradía mas de trecientos Cofrades de tres leguas en contorno , mucho pan , y dinero de limosnas ; y el dia que se celebra la Festividad se hacían ciento y cinquenta reales de candelas de á o c h a v o , que ofrecían al Venerable Padre los devotos (tal era el concurso de la gente) asi se continuó la dicha Cofradía hasta el año de 1676. en el qual un Mayordomo gastó , y disipó todo el caudal de dicha Cofradía. Los vecinos de este Valle han notado , que mientras se conservó la Cofradía tuvieron abundancia de frutos, que han faltado después con su q u i e b r a , en cuyo aumento se trabaja oy con todo esfuerzo , diligencia , y cuidado. También se ha notado no haver caído granizo en todo el termino de esta Feligresía, aunque otras han experimentado esta fata l i d a d , y todo lo atribuyen á los méritos del V. P . Fr. Miguel. Y á la Campana que se tocó por sí en su feliz transito , la qual desde entonces permanece de la misma suerte, sin mutación alguna en tantos siglos; y luego que se toca se exparcen los nublados, y se serena el Cielo. D e todo lo dicho hasta aqui no hay papel alguno , ni rotulo , ni inscripción, solo consta ser visitada la Cofradía ; pero todo lo dicho es p u b l i c o , y notorio , pública v o z , y fama, sin contradicción alguna, Y por lo que toca á los milagros antiguos que Dios nuestro Señor ha obrado por la intercesión , y méritos de su gran Siervo) son la mas calificada prueba, las muletas que los cojos, y tullidos dexaron en la Capilla del Venerable P a d r e , y las bolsitas de tierra que sacaron de su sepulcro , (sin conocerse la falta) prodigio semejante al que leemos de los sepulcros de San Raymundo de Peñafort en Barcelona , de Santa Rosa de Santa María en Lima , de la Gloriosa Princesa de Portugal Santa J u a n a , en la Villa de Avero ; las quales bolsitas , bolviendo los enfermos á dar gracias al Siervo de Dios por la salud recuperada por su intercesión, d e xan colgadas en la misma Capilla ; á la qual desembarazaron de estos despojos, ó trofeos del Siervo de Dios el año de 1 6 6 0 , y afirman los que declaran que de bolsitas de tierra , y muletas, se podía hacer una buena carga ; todo lo qual con muda voz publica ( y declara sanidades por la virtud , méritos, é intercesión del Venerable Sirvo de Dios F r . Miguel González.)

D e lo referido hasta aqui (aun sin hacerme cargo de los milagros , que son muchos, y muy señalados los que refiere la información, y se continuarán aqui con sus proprios términos, sin a ñ a d i r , ó quitar alguno) consta claramente el c u l t o , que de inmemorial goza , y le dan públicamente, introducido por dilatada costumbre de muchos a ñ o s , al V. P Fr. Miguel González, del Orden de Predicadores, en la Feligresía de Santa Cruz de Viana, anexo de Santa Eugenia de Asma, en el Obispado de L u g o , R e y n o de Galicia, con permisión , y tolerancia de los Señores Obispos de L u g o , que en tal caso la costumbre permitida , tolerada , y consentida con ciencia del Ordinario tiene fuerza de l e y , según los Juristas. Y si me he de hacer cargo de que los Señores O b i s p o s , y sus Visitadores en su n o m b r e , han visitado muchas veces la Cofradía del Siervo de Dios, sita en su Capilla , diré , que no solo es tacita permisión , sino que parece aprobación expresa. Y es este cuito inmemorial del V. P . Fr. Miguel González, tan cabal, y c u m plido , que tiene en la referida Feligresía Capilla própria , en que está su sepultura, y sobre ella erigido (en honor suyo) Altar y colocada en él su Imagen con Lampara que la alumbra, con fiesta a n n u a l , con que lo celebran en dia señalado para ella , diciendole Misa cantada de Confesor no Pontifice ; siendo de precepto rigoroso para la dicha Feligresía de Santa Cruz de Viana, el dia en que se celebra su Festividad. Y se , estiende este culto algunas leguas en contorno de la referida Feligresía, porque todos los vecinos de los Pueblos de toda aquella Comarca concurren á la referida Capilla del Siervo de Dios á venerar su Santo C u e r p o , é Imagen, pidiendo á nuestro Señor, por los méritos de su Siervo, el remedio en sus trabajos , y enfermedades, sin que sean defraudados de sus deseos, y peticiones que se cumplen en los continuos milagros que obra | nuestro Señor, por los r u e g o s , é intercesión de su Siervo, cuyo referido cuito es tan antiguo , que pasa de quatrocientos y ochenta años  p o r q u e , si como dice la información , desde que le dieron sepultura empezaron á venerarlo los Fieles, por los muchos milagros que desde entonces empezaba Dios á obrar por su intercesión: Y constando también de la información, como consta que asistió á la muerte , y sepultura de nuestro Siervo de Dios Fr. Miguel el V. P . Fr. Pedro de las Marinas , el q u a l , como antes queda referido, según consta del Epitafio de su sepultura , murió el año de 1 2 3 8 . antes del qual havia muerto N . V. Fr. M i guel , se infiere pasa su c u l t o , y veneración de los 4 8 0 . años que decía. Y no solo ha querido Dios nuestro Señor declarar la gloria que goza en el C i e lo su fiel Siervo , con las voces con que la publican , y pregonan los milagros que por su intercesión, y méritos ha o b r a d o , y obra su Magestad, mas también la ha declarado M. con la voz pública del P u e b l o , ó por m e jor decir , de los Pueblos , pues todos los circunvecinos de Santa Cruz de Viena lo aclaman, y veneran Santo por los muchos favores que por sus ruegos reciben, y voz que ha pasado á las obras referidas , que todas declaran la santidad, y gloria que p o see en el Cielo este gran Siervo de Dios. Y es grande testimonio este de la voz pública , ó popular, á que llama el Proverbio voz de D i o s : Vox popult, vox Dei. Es la voz del Pueblo aquel consentimiento general en que uniformemente concuerdan todos, buenos, y malos, sabios, é ignorantes, para a p r o b a r , ó r e p r o b a r , qualquiera suces o , ó sucesos que llegan á ocupar la fama publica ; y la razón de que sea honrada la voz del Pueblo,con nombre de voz de Dios, parece, s e r , porque no puede dexar de haver algo de divino en aquel juicio , que naciendo de tanta diversidad de juicios, quanta es la d i v e r s i d a d , y numero de las cabezas de donde procede , se viene á unir, y conformar en un solo parecer; y el que han tenido todos aquellos Pueblos uniformemente d é l a santidad del V. P. Fr. M i guel ha sido ía causa de que se haya permitido por la Iglesia su culto, y veneración tan c a b a l , y cumplido.

Milagros modernos de calenturas,en primer l u g a r , acredita la virtud del Venerable Padre el suceso siguiente : Don Pedro Sanjurjo , Abad , y Cura proprio que fue de Pesqueiras , Arcipreste del partido de Chantada , en este Obispado , a quién Dios nuestro Señor llevó el año pasado de 1 7 1 8 . visitando en una ocasión á Don Alvaro E n r i q u e z , Abad, que al tiempo era de Santa C r u z de Viana, viendo el c u l t o , veneración, y devoción que los Fieles tenían con el Cuerpo del Venerable   P a d r e , con poca veneración , y demasiado desembarazo , prorrumpió en estas palabras : Vmd. Señor Don Alvaro , con sus Feligreses , y demás circunvecinos de este Valle están dando culto, y teniendo por Santo á un sujeto , que no sabemos quién es , ni de dónde vino; yo mé rio de la santidad del Cuerpo Santo. Don Alvaro le respondió asi: Señor mió , a mí me basta saber , que los Señores Obispos de Lugo , y Visitadores que vienen por orden del ilustre Cabildo , han cansentido , y consienten esta Capilla, Altar , é Imagen del Venerable Padre con su Cofradía, desde el tiempo immemorial, que junto, con los milagros que nuestro Señor ha obrado, y obra por intercesión de su Siervo Fr. Miguel, es bastante para venerar, y dar culto a su Venerable cuerpo, que está sepultado baxó de este Altar. Acabado este razonamiento, se despidió Don Pedro del Abad de Santa C r u z , y se partió para su casa, que no está dos leguas distante de esta Feligresía. ¡Caso raro! Pues antes de llegar á su Beneficio (estando b u e n o ) le sobrevino una gravísima calentura que le postró en c a m a , y le hizo c o nocer que Dios le castigaba por haver despreciado á su Siervo Fr. Miguel González , á quien muy de veras se encomendó para que le perdonase su arrojo ; ofrecióle una Novena con Misa cantada para que le diese salud , cumplió la promesa , y de repente se vio libre de la c a l e n t u r a , y de alli adelante fue muy devoto del Venerable P a d r e , pregonando su d e l i t o , y elogiando ai Venerable Fr. Miguel. Doña Micaela de P u g a , vecina de la Villa de Chantada, de edad de ochenta años, dice : Q u e hallándose muy apurada de unas tercianas, se ofreció muy de veras al Venerable Padre , y que si le daba salud, iría á visitar su Capilla ; sirvióle una N o v e na, con limosna , y Misa cantada, y luego al punto se halló libre de la calentura. Mauro González, vecino de la Villa G u i llulfe , estando tercianario vino á servir una Novena á la Capilla del Venerable Padre, dióle una limosna , y bolvió sano para su casa. Don Pedro Sotelo, Familiar del Santo Oficio , vecino de esta Feligresía , a quien Dios nuestro Señor llevó el año pasado de 1 7 1 8 . estando muy malo de terciana doble,ofreció servir un Novenario con Misa cantada en la Capilla del Venerable Padre , á donde se partió inmediatamente, y haciendo oración se quedó d o r m i d o , y dispertó del todo sano. El Doctor Don Fernando Eyriz , viniendo del Colegio de Fonseca de Santiago , en el año de 1710. le sobrevinieron unas calenturas, llegó á Santa Cruz de V ia n a , en donde supo las maravillas que nuestro Señor obraba por la intercesión de su Siervo Fr. M i g u e l , cuyo sepulcro v i s i t ó , mandó cantar una Misa para que Dios le diese salud por intercesión de su Siervo ; á esto se siguió tener un bomito , y hallarse bueno de repente. Domingo P e r e y r a , vecino de esta F e l i g r e sía, de edad dé noventa a ñ o s , d i c e : Que el año pasado de 1 7 1 8 . estando con tercianas ofreció una Novena al Venerable P a dre , sirvióla, y luego se halló bueno. Don Gaspar de Armesto Valcazar, vecino de la Villa de Chantada , estando muy malo de calenturas el año de 1702. ofrecióse al Venerable Padre con una Novena , y Misa cantada, y luego se halló sano. E l mismo a ñ o , dice Pedro Bazquez , vecino de Aspay , que se hallaba muy apurado con unas recias tercianas, ofreció una Novena con limosna al Venerable P a d r e , y luego que cumplió la promesa se halló sano. Pedro E y r i z , inmediato á la Capilla del Venerable Padre , hallándose en cama con tercianas, dixo lo llevasen á la referida C a pilla , donde dexó una limosna , y bolvió sano para su casa. Finalmente, estándose haciendo esta información , Andrés López Pradela , tercianario , estaba sirviendo una Novena en la Capilla del V. P . y antes de cumplirla se halló libre de la calentura. Milagros con cojos , y tullidos. Adres López de Prado , Notario Eclesiástico, vecino dé la Feligresía de San Vicente de V i l l a u g e , en este Obispado , d i c e : Q u e siendo de edad de catorce años , y al presente de quarenta y q u a t r o , se halló tullido de todos sus miemb r o s , sin poder recibir alimento alguno por un año entero , sino es a g u a , y substancias , su Madre Francisca L ó p e z , tan aflixida como llena de f é , y confianza en los méritos del V . P . F r . Miguel González, llevó en brazos á su hijo á su sepulcro ( d o s leguas distante de su casa) y con grande fé prorrumpió en estas palabras: Santo mió, pedid a Dios por mi hijo para que a lo menos ande sobre unas muletas. ¡Caso raro! Luego al punto la caxa en que está la Imagen del Venerable Padre dio unos estallidos , y al mismo tiempo se fueron dilatando las juntas del tullido , y luego conoció mejoria. Estuvo 18 dias e n la Capilla del Venerable Padre , suplicándole fuese su intercesor para alcanzar de Dios nuestro Señor perfecta salud ; y asi sucedió, pues al cabo de los dos Novenarios se halló sano , y vino á pie para su c a s a , dando gracias á nuestro S e ñ o r , y á su Siervo Fr. M i g u e l , cuyo sepulcro visita todos los años el dia de su Festividad. Domingo Portagero, difunto, vecino de G u l f e , se halló tullido el año de 1 6 9 0 . ofrecióse muy de veras al Venerable Padre , á cuya C a pilla le llevaron en un c a r r o , y dentro de ella hizo la c a m a , en donde sirvió una Novena , al cabo de ella se halló sano , y bolvió á pie para su casa. Pedro de Veleda, hijo de Domingo de Veleda , se halló baldado de todos miembros el año de 1680. y puesto en un carro vino á la Capilla á visitar el sepulcro del Venerable Padre , y servirle una N o v e n a , y luego que executó lo dicho , se halló sano, y bolvió á pie para su casa. Don Andrés de Puga , vecino de la Feligresía de San Juan de Milíeyros, estando en cama tullido, mandó toldar un carro , en que fue á visitar el Cuerpo del Venerable P a d r e , á quien pidió muy de veras intercediese con nuestro Señor para que le diese salud si convenia , condecendió Dios con su súplica, y luego e m p e zó á andar sobre unas muletas , y al acabar de servir un Novenario se halló del todo sano , y bolvió á pie para su casa. Tomás de Quinta , vecino de la Feligresía de San Cristoval de Novelle , de edad de ochenta a ñ o s , dice : Que estando su Padre enfermo , le sobrevino un accidente de que quedó valdado, y ciego , y no hallando mas remedio que el de Dios, puso todas sus esperanzas en la intercesión del Venerable P a d r e , á cuyo sepulcro llevó en un carro al dicho [su Padre , y le puso la cama]dentro de la misma C a p i l l a , en donde sirvió una N o v e n a , y luego se halló con vista , y bolvió á pie para su casa. Pedro Bazquez de Aspay , dice : Que estando su Padre tullido, y con grandes d o lores, pidió al V. P . Fr. Miguel le diese fuerzas para ir en un carro á visitar su sepulcro; para cuyo efecto dice el declarante , previno un carro con todo lo necesario de cama , y gasto para asistir allá algunos dias ( c o m o se lo havia ofrecido) pero quando el declarante quiso poner á su Padre en el carro , se levantó por sí, y empezó á caminar acia la Capilla del Venerable P a d r e , en donde mandó cantar una M i s a , sirvió una N o v e n a , y se halló del todo bueno. í t e m , hizo en este tiempo otra súplica al Venerable Padre para que pidiese á Dios le alargase la vida por quatro años para acabar de componer ciertas dependencias que tenia á su c a r g o , condecendió Dios con su súplica por intercesión de su Siervo, y el dia , y hora en que cumplió los quatro años lo llevó Dios de esta vida. Pedro E y r i z , vecino de la Feligresía de Brigos, estando baldado, se ofreció al Venerable Padre con Novena , y Misa , y para dar cumplimiento á su promesa , vino en un carro á la Capilla, y luego que cumplió lo que havia ofrecido, se halló bueno , y bolvió á pie para su casa. Juan de Matanza, vecino de San Pedro de V i a n a , vino en dos muletas á visitar el sepulcro del Venerable P a d r e , sirvióle una N o v e n a , y se bolvió á su casa del todo sano. Una muger de la Feligresía de Sernandé (de cuyo nombre no se acuerdan los que declaran) vino en un carro á visitar el sepulcro del Venerable Padre , por cuya intercesion alzanzó perfecta salud , y bolvió á pie para su casa. Domingo P e r e y r a , de edad de noventa a ñ o s , vecino de esta F e ligresía , dice : Que siendo de edad de catorce , vio entrar en el atrio de la Capilla del Venerable Padre dos c a r r o s , y en ellos dos hombres tullidos, los quales eran vecinos de la jurisdicción de C h a n t a d a , y que después de servir una Novena los bolvió á ver sanos, dando gracias á Dios , y caminando á pie para sus casas ; lo mismo afirman otros vecinos de esta Feligresía. Ignacio Gómez , vecino de Santa Eugenia de A s m a , dice : Que su Tío Alonso G ó m e z , vecino de la de Brigos , hallándose tullido, se ofreció al Venerable Padre, a cuyo sepulcro le llevaron en un carro, y luego que sirvió una Novena se halló sano, y bolvió á pie para su casa.

Otros diferentes milagros que Dios nuestro Señor ha obrado por intercesión de su Siervo Fr. Miguel Conzalez. Don Francisco Pardo de Andrade, asistente á esta información, declara que el Julio del año pasado de 1715. estuvo catorce días sin poder o r i n a r , asistiale el Medico de San Bernardo de Ocera, quien le mandó recibir todos los Sacramentos , y hacer testamento : En este tiempo se acordó de su vecino el Venerable C u e r po de Fr. M i g u e l , á quien ofreció una N o vena que luego empezó á servir una sobrina suya, y al punto se halló mejorado; lo qual se tuvo , y tiene á milagro del Venerable Padre de quien es muy devoto el declarante. Pedro de Eyriz, de edad de ochenta años , dice : Que su Padre Sebastian de Eyriz , quedó ciego de resulta de una enfermedad , y que su Abuelo Antonio de Aspay fue al Sepulcro del Venerable P a dre á quien pidió por su hijo , y de buelta traxo consigo la Imagen del referido Venerable Padre , y luego que llegó á su casa la llevó al enfermo, que estaba en la cama , y le díxo estas palabras : Sebastian, mira el Glorioso Cuerpo Santo , ( asi le llaman comunmente) el enfermo dio una buelta en la c a m a , acia la parte donde le hablaba su p a d r e , y de repente bolvió los ojos, y recuperó la vista perdida. Domingo de Burgas el Viejo, siendo Mayordomo de la Festividad del Venerable Padre , y estando á su cargo cocer pan para dar de comer á los Cofrades , y en aquel dia tenia el grano en el Molino del Puerto Apena , que está en el Rio de Vian a , este creció tanto que salió de madre, y cubrió todas las moliendas de aquel Rio, y estaba próximo el dia de la Festividad, y sin esperanzas de cocer pan para ella; el dicho Mayordomo con grande confianza en los méritos del Venerable Padre sacó su Imagen de la Capilla , y trayendola en brazos á vista del agua , le dixo con gran sencillez estas palabras : Santo mio, haced con Dios que se aminoren las aguas de este Rio, pues sabéis la necesidad, y aprieto en que me hallo. Luego que dixo estas palabras se minoró el R i o , y dio lugar para moler el grano. Maria de Eyriz , vecina inmediata á la Capilla del Venerable P a d r e , dice: Que hallándose con recios dolores de p a r t o , pidió le tragesen la Imagen del referido V e nerable Padre á su presencia ; pero no haviendo logrado prontamente lo que deseaba , poniendo los ojos en dicha Imagen , le dixo con santa inquietud estas palabras : Mi Santo , para qué os trageron aqui? ¡Caso raro! Al punto parió una niña. L o mismo aconteció á la muger de Nugeira , cuyo marido dio la Imagen del Venerable Padre que está en el Retablo del Altar mayor de la Iglesia. Maria Salgado , en el año de 1 6 9 4 . se halló muy apurada de dolores de p a r t o , mandó cantar una Misa al Venerable P a d r e , y que le tragesen su I m a g e n ; y luego que entró en casa tuvo un feliz parto. Dominga Fernandez , vecina de esta Feligresía , hallándose con las piernas hinchad is , mandó cantar una Misa al Venerable P a d r e , y que le tragesen su Imagen para adorarla, y al punto que la adoró quedó sana. Gaspara Rodríguez Carvallido, vecina de la Villa de Chantada, estando sorda , ofreció una Novena al Venerable P ad r e , y luego que la sirvió oyó como antes. Don Gaspar de L e m o s , vecino de la sobre dicha Villa , estando desahuciado de los Médicos , ofreció al Venerable Padre una N o v e n a , con Misa cantada, y luego se halló bueno. A Don Antonio de Lemos, de la misma Villa , se le pudrieron los testículos, sus padres ofrecieron llevarlo al Sepulcro del Venerable Padre donde sirvieron una Novena con Misa cantada , y luego al punto se halló sano. Estos son parte de los prodigios que Dios nuestro Señor ha obrado en estos tiempos por intercesión de su Siervo Fr. Miguel González ,los quales con los antiguos publican generalmente los vecinos de esta Villa de Santa C r u z , que por ser poco curiosos, pusieron mas cuidado en admirar estos prodigios, que en escribirlos, y contarlos. Los Fieles llaman al Venerable Cuerpo del V. P . Fr. Miguel González Cuerpo Santo, nombre que los de este Reyno de Galicia dan á los que mueren con opinión de virtud , acreditada de Dios nuestro Señor con algunos milagros ; sin que de aqui se siga el equivocarse unos Venerables con otros , aunque el Pueblo dé á cada u n a de e l l o s , en el sitio en que descansa el nombre de Cuerpo Santo, como sucede en T u y con el Glorioso San Pedro González Telmo, á quien llaman , por antonomasia , Cuerpo Santo. En Santa Eulalia de Mondariz , del mismo Obispado , está en un túmulo particular un Venerable Eclesiástico , cuyo nombre es Eusebio, y á éste llaman Cuerpo Santo , los de aquel País. En la Iglesia de L o n g o s , Obispado de Orense, Vicariato del Monasterio de Osera , está el Cuerpo de un Monge de San Bernardo, que además de su nombre le llaman Cuerpo Santo. En el Arzobispado de Santiago , jurisdicción de la Lanzada , tres leguas de Pontevedra, descansa el Cuerpo del Venerable Fr. Juan de N a v a r r e t e , a l qual llaman comunmente Cuerpo Santo. A este modo se hallan en este Reyno de Galicia otros muchos Varones Apostólicos , que murieron con opinión de gran virtud , y nada de esto obsta para que cada uno de los sobredichos tenga su proprio nombre , como vá ya declarado; Y pues Dios nuestro Señor tomó por instrumento al Glorioso San Pedro G o n zález Telmo , para d a r a conocer en todo el mundo la virtud ,de su Venerable compañero Fr. Miguél González, de cuyo feliz transito , tiempo de, su muerte se discurre seria el en que corría la fabrica del Puente de Cástrelo, desde el qual hasta aora estuvo oculta tanta virtud , quiera su Divina Magestad , por intercesión de ambos sus Siervos, el que San Telmo sea luego canonízado, y su Venerable compañero Fr. Miguel González , de todo el mundo conocido , y venerado, para cuyo efecto sirva de primer escalón esta información , hecha con todo cuidado , y verdad ; de suerte, que puede servir á la prensa, sin el menor r e p a r o , asi lo siento, y firmo con los supra , é infrascriptos en esta Feligresía de Santa Cruz de Viana, anexo de Santa E u genia de Asma , Obispado de L u g o , en veinte y un dias del mes de Junio de mil setecientos y veinte. Don Manuel Sarmiento , Abad de Santa Eugenia de Asma , y de su anexo Santa Cruz de Viana. Jacinto D i e g u e z , Teniente-Cura de los dos sobredichos Beneficios. Don Francisco Pardo de Andrade , Abad de San Esteban de Cartelos. Don Antonio T a b o a d a , Abad de San Julián do Mato : es copia de la certificación , é información original, que ante mí exhibió el R. P . Fr. Josef de Rivera del Orden de Predicadores, Lector de Teología Moral en este Convento de Santo Domingo de la Ciudad de T u y , cuya copia quité bien, y fielmente; y concuerda con su original, que todo ello bolví á entregar al dicho Padre L e c t o r , y en fee de ello, como Presbytero, Teniente-Cura de la F e ligresía de San Mamed de Vilar de este Obispado de Tuy , y Notario Apostólico, lo signo , y firmo , según acostumbro en estas dos ojas de p a p e l , para que haga fé, y conste á donde convenga. En Santo D o mingo de T u y , á doce dias del mes de J u l i o , año de mil setecientos y veinte. En Testimonio de V e r d a d , Josef de Codeseda , Notario Apostólico.»

ENLACES:

05-04-2021 https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/chantada/2021/04/04/corpo-santo-viaja-coche-viana-santa-uxia/00031617555520284693702.htm

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: