Murcia

 

Actualizado el 7-9-2017

murcia
Tomás López.- Provincia de Murcia (1768).- Fuente: Real Academia de la Historia.

Contorno:

murcia_contorno

Partidos:

PARTIDO SUM (KM2.) %
Cieza 3.934 19,10
Murcia 3.752 18,21
Segura 2.663 12,93
HellÍn 2.398 11,64
Lorca 2.076 10,08
Villena 2.041 9,91
Chinchilla 1.762 8,55
Albacete 1.379 6,69
Cartagena 596 2,89
TOTALES 20.601 100,00

Partidos

murcia_partidos

Estamentos:

El tipo de dominio predominante era el de realengo, con un 47,6% de la superficie de la antigua provincia, seguido de las Órdenes Militares (34,8%) y, por último, de los dominios de la nobleza con un 17,6%.

ESTAMENTO SUPERFICIE (KM2.)               %
Realengo 9.807 47,60
Ordenes Militares 7.170 34,80
Señoríos Nobiliarios 3.625 17,60
TOTAL 20.602 100,00

Dejando aparte el predominio indiscutible de las tierras de realengo, destaca la presencia de la Orden de Santiago con un tercio de la superficie total de toda la antigua provincia, que se abarcaba la casi totalidad de los partidos de Segura y Cieza.

murcia_sen

PROVINCIA DE MURCIA:

La nueva provincia de Murcia se formó exclusivamente con territorio de la antigua provincia del mismo nombre (los antiguos partidos de Cieza, Cartagena, Lorca, Murcia y parte del antiguo partido de Villena, lo que hoy corresponde a la comarca de Yecla.

Perdió por contra en favor de la nueva provincia de Albacete la mayor parte del territorio del Norte de la antigua provincia, que correspondía a los antiguos partidos de la Villa de Albacete, Chinchilla, Hellín, Segura de la Sierra (Yeste) y una parte del de Villena.

MurciaPierde.jpg

 

LA NUEVA PROVINCIA DE ALBECETE:

Con la nueva división de España en provincias, llevada a cabo por Javier de Burgos en 1833 se creó «ex novo» la provincia de Albace, en cuya formación intervinieron las tres antiguas provincias de Cuenca, La Mancha y Murcia.

De la antigua provincia de Murcia, la nueva provincia se forma con los antiguos partidos de la villa de Albacete, Chinchilla, Hellín, una parte del partido de Villena (Almansa, Caudete, Montealegre del Castillo y Alpera) y otra del de Segura de la Sierra (Yeste y Nerpio).

De la antigua provincia de La Mancha, se agrega a la nueva provincia de Albacete el partido de Alcaraz (Alcaraz, Villarrobledo, Elche de la Sierra, Munera, El Bonillo, Ossa de Montiel, etc.).

De la antigua provincia de Cuenca, se integran en la nueva provincia la parte Sur del partido de Cuenca (Villamalea y Casas Ibáñez) y una zona del partido de San Clemente (La Roda y Tarazona de La Mancha):

AlbaceteGana

 

FUENTES:

Floridablanca, C. D. (1789). España dividida en provincias e intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, así realengos como de Ordenes.

Artola, M. (1967). La España del antiguo régimen . Universidad de Salamanca.

Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?ini=0&accion=0&mapas=0&tipo=0

Mapas de Tomás López.- Real Academia de la Historia.

Burgueño Rivero, Jesús.- Varias obrashttp://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=16547

Melón Ruiz de Gordejuela (1957). Inmediata génesis de las provincias españolas.Anuario de historia del derecho español, (27), 17-60.

Anes, Gonzalo.- Los Señoríos asturianos: discurso leído el día 14 de diciembre de 1980.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: