Actualizada el 17-06-2018
Tomás López.- Provincia de Cuenca (1766). Real Academia de la Historia.
La antigua provincia de Cuenca se extendía por el ámbito territorial de las tres provincias actuales de Guadalajara, Albacete y Valencia:
Con la nueva división provincial de Javier de Burgos (año 1833), Cuenca pierde en favor de Albacete la parte Sur del Partido de Cuenca (Casas Ibáñez) y La Roda, del Partido de San Clemente; en favor de Valencia pierde Utiel (del antiguo partido de San Clemente) y Requena (del antiguo partido de Cuenca); y en favor de la nueva provincia de Guadalajara, pierde la parte Norte del partido de Huete (Sacedón) y el Señorío de Molina.
Gana en cambio una amplia zona del partido de Ocaña, perteneciente a la antigua provincia de Toledo, en torno a las comarcas de Tarancón, Uclés y Mota del Cuervo.
LOS DOMINIOS SEÑORIALES:
Con el 61% del total, las tierras de realengo ocupaban la mayor parte del territorio de la antigua provincia de Cuenca; le seguían los dominios nobiliarios con el 38% y los de abadengo y órdenes militares con una representación inferior al 1%.
Por partidos, el de mayor supeficie era el de la capital, que seguía la misma tendencia que el del resto de la antigua provincia, con un 32 de tierras de realengo y un 28% perteneciente a señoríos nobiliarios.
El resto de los partidos de San Clemente, Molina y Huete eran asimismo de predominio de realengo, con el 36% del total de la antigua provincia frente al 7% de dominio nobiliario (ver mapa).
FUENTES:
Floridablanca, C. D. (1789). España dividida en provincias e intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, así realengos como de Ordenes.
Artola, M. (1967). La España del antiguo régimen . Universidad de Salamanca.
Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?ini=0&accion=0&mapas=0&tipo=0
Mapas de Tomás López.- Real Academia de la Historia.
Burgueño Rivero, Jesús.- Varias obrashttp://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=16547
Melón Ruiz de Gordejuela, Amando (1957). Inmediata génesis de las provincias españolas.Anuario de historia del derecho español, (27), 17-60.
Anes, Gonzalo.- Los Señoríos asturianos: discurso leído el día 14 de diciembre de 1980.