El objetivo de esta página es completar la flora descrita por el padre Baltasar Merino tras el recorrido realizado en Mayo de 1900 desde los Peares (límite de las provincias de Orense y Lugo) hasta el Monte Faro (límite entre Lugo y Pontevedra), siguiendo el curso del río Búbal y pasando por la parroquia de Cartelos (Lugo). Bien sea por la época temprana en la que el padre Merino realizó el recorrido (mes de Mayo), o por la brevedad del viaje, lo cierto es que dejó sin describir plantas bastante representativas de la flora media y montana de Galicia.
El recorrido se inicia en la iglesia parroquial, situada frente a la entrada de la casa de «A Eirexe», y se desarrolla por los alrededores del «lugar» de A Cuqueira (no confundir con el otro lugar de A Cuqueira, de la parroquia de San Lorenzo que aparece en el mapa de Los Peares). En conjunto, este recorrido, no supone más de 1 km. de recorrido.
Es necesario advertir que la flora que nos encontrremos en nuestro recorrido dependerá de la época del año en que éste se realice. La época más conveniente es, pos supuesto, el verano. Si el recorrido se hace fuera de dicha fecha, nos exponemos a que el número de plantas que nos encontremos sea sensiblemente menor.
Partiendo de la casa «da Eirexe», subiendo por el camino de tierra que comunica la iglesia de Santa Euxenia con dicho «lugar» de A Cuqueira nos encontramos, después de recorrer unos 200 metros, con el camino asfaltado que comunica A Cuqueira con Chantada. Continuando en línea recta por este camino, alcanzaremos a unos 50 metros el monte llamado DA COSTA, lugar donde se inicia la descripción de la flora del lugar (ver mapa).
Itinerario 1.- El monte llamado DA COSTA constituye el itinerario 1 del mapa y es el área más adecuada para encontrar los mejores ejemplares del género ERICA, vulgarmente conocidos por uces o brezos: Calluna Vulgaris, Daboecia cantábrica, Erica tetralix y Erica cinerea y Erica arborea. Los ejemplares de este género alternan en dicho lugar con uno de los ejemplares de plantas más comunes en Galicia, el Ulex europeus.
Itinerario 4.- Completasmos el recorrido siguiendo el itinerario 4, que se inicia en el soto de castaños conocido como «Souto«, al que llegamos tras recorrer el camino de tierra que baja desde A Cuqueira y que se señala en el mapa. En el «Souto» y sus alrededores se pueden observar muy buenos ejemplares de castaños (Castanea sativa), que tan bien se han adaptado a estas zonas de Galicia. En el mes de marzo aparecen los primeros narcisos (Narcisus pseudo-narcisus y Narcisus jonquilla), que en el mes de abril dan paso a gran número de jacintos (Endymion non scriptus). |