Albacete

En construcción 10-9-2017

La creación de la actual provincia de Albacete no se produjo hasta la reforma liberal de Javier de Burgos en 1833 como consecuencia de la cesión de parte de su territorio por las antiguas provincias de Murcia, La Mancha y Cuenca:

Albacete_contorno

El reino de Murcia cedió a la nueva provincia de Albacete el territorio perteneciente a los antiguos partidos de Villa de Albacete, partido de la Ciudad de Chinchilla, partido de la Ciudad de Hellín (Tobarra y Hellín), una parte del partido de la ciudad de Villena (Almansa y Caudete), y otra parte del partido de Segura de la Sierra (Yeste y Nerpio). La provincia de La Mancha cedió a la nueva provincia el partido de Alcaraz (Villarrobledo, El Bonillo, Munera, ,etc.), y la provincia de Cuenca aportó la parte sur del partido del mismo nombre (Casas-Ibañez, Villamalea, Fuentealbilla) y una parte del de San Clemente (La Roda y Tarazona de la Mancha).

AlbacetePartidos.jpg

Hasta que en 1811 se produjo la abolición de los señoríos, la situación de los dominios señoriales era la siguiente:

De los 14.918 Km2. del territorio que se integraron en la nueva provincia, unos 10.263 Km2. habían correspondido a  tierras de realengo (un 68,8%), seguidas por los 2.869 Km2. de dominio señorial (un 19,2%) y 1.786 Km2. de Ordenes Militares (un 11,9%).

Las tierras de realengo habían ocupado gran parte del centro y occidente de la provincia (partidos de la Villa de Albacete, Chinchilla, Hellín y Alcaraz, con la excepción de las Cinco Villas que habían pertenecido al conde de Paredes); las tierras que habían sido de dominio señorial se encontraban en la parte nororiental, escindida del antiguo partido de Cuenca; y las que habían sido de titularidad de la Orden Militar de Santiago se situaban en la parte suroeste de la provincia, en los antiguos partidos de Segura y Cieza (ver mapa).

Albacete_Señorios

FUENTES:

Floridablanca, C. D. (1789). España dividida en provincias e intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, así realengos como de Ordenes.

Artola, M. (1967). La España del antiguo régimen . Universidad de Salamanca.

Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?ini=0&accion=0&mapas=0&tipo=0

Mapas de Tomás López.- Real Academia de la Historia.

Burgueño Rivero, Jesús.- Varias obras http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=16547

Melón Ruiz de Gordejuela, Armando (1957). Inmediata génesis de las provincias españolas.Anuario de historia del derecho español, (27), 17-60.

Losa Serrano, Pedro.- Venta del señorío de las «Cinco Villas» de la sierra de Alcaraz al conde de las Navas de Amores.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: