Burgos.

11-1-2017

Como consecuencia de la reforma provincial de 1833, la provincia de Burgos perdió un 35% de su antigua superficie, pasando del 4,30% del total nacional (21.828 km2.) al 2,81% (14.200 Km2.). La antigua provincia cedió gran parte de su territorio: por el Norte a la nueva provincia de Santander), por el Este  a la nueva provincia de Logroño y a la provincia de Soria, y por el Oeste a la ampliada provincia de Palencia. En contrapartida adquiere por su parte Sur los partido de Peñaranda y Haza de la antigua provincia de Segovia.

burgos_contorno
Mapa 1

En el Censo de Floridablanca (1785), la antigua provincia de Burgos aparece dividida en 16  partidos, siendo los de mayor extensión los de Laredo y Aranda y los menores los de Miranda y Condado de Treviño (ver Mapas 2 y 3) :

PARTIDO Km2.
Laredo 4.168
Aranda 3.569
Can de Muñó 1.770
Logroño 1.601
Sto.Domingo Calzada 1.455
Castroxeriz 1.390
Burgos 1.314
Correg.Merindades de Castilla la Vieja (Villarcayo) 1.232
La Bureva 1.171
Villadiego 1.013
Juarros 937
Castilla la Vieja en Laredo 684
Liébana 647
Castilla la Vieja en Burgos 424
Miranda 227
Condado de Treviño 226
Mapa 2.- Los partidos de la antigua provincia de Burgos.
Mapa3.- Detalle de los partidos de la zona Norte de la antigua provincia de Burgos.

En torno al 50% de la extensión total de la antigua provincia de Burgos estaba ocupada por las tierras de realengo (11.089 Km2.), seguido por el estamento nobiliario con un 45%  (cerca de 10.000 Km2.), finalizando por su menor importancia los correspondientes a los señoríos eclesiásticos (800 Km2.) y concejiles (109 Km2.):

ESTAMENTO KM2. %
Realengo 11.089 50,80
Señoríos Nobiliarios 9.857 45,16
Abadengo 579 2,65
Señorío Eclesiástico 194 0,89
Señorío  Concejil 109 0,50
Señorío Secular 0 0,00
 TOTALES 21.828 100,00

burgos_cuadro_estamentos

Esramentos_Burgos
Mapa 4

De los 21.828 Kms. de superficie de la antigua provincia de Burgos, un total de 9.857 Km2.(el 45%) correspondía al estamento nobiliario, de los cuales 2.849 Km2.(es decir, un 30% de la superficie controlada por la nobleza) eran del dominio del duque de Frías. Sus dominios se extendían por buena parte de los partidos de Villadiego, Castilla la Vieja en Burgos, Laredo, Muñó, Logroño, Sto. Domingo de la Calzada o Juarros.(ver Mapa 5).

A Mayor distancia se encontraban el duque del Infantado, con unos 1.152 Km2. (un 11%), con grandes superficies situadas en los partidos de Liébana, Muñó, Laredo o Castroxeriz; el marqués de Aguilar con 1.102 Km2. (un 11,18% del territorio) en los partidos de Laredo y Burgos; el duque de Nájera sobre 521 Km2. (un 5,29%) en sus tierras de Nájera y condado de Treviño; el duque de Medinaceli sobre 516 Km2. (un 5,23%) de los partidos de Aranda, Logroño y Muñó. A mayor distancia aparecían el conde de Siruela, la marquesa de Camarasa y el duque de Veragua con cifras muy inferiores. Finalmente, el resto de territorio (29%) aparecía controlado por elementos de la pequeña nobleza e hidalguía (ver cuadro y mapa adjuntos).

SEÑORÍO KM2. %
Duque de Frías 2.849 28,90
Duque del Infantado 1.152 11,69
Marqués de Aguilar 1.102 11,18
Duque de Nájera 521 5,29
Duque de Medinaceli 516 5,23
Conde de Siruela 369 3,74
Marquesa de Camarasa 260 2,64
Duque de Veragua 229 2,32
Resto dominios señoriales 2.134 29
TOTALES 9.857 100
Burgos_dominios_señoriales
Mapa 5

FUENTES:

Floridablanca, C. D. (1789). España dividida en provincias e intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, así realengos como de Ordenes.

Artola, M. (1967). La España del antiguo régimen . Universidad de Salamanca.

Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?ini=0&accion=0&mapas=0&tipo=0

Mapas de Tomás López.- Real Academia de la Historia.

Burgueño Rivero, Jesús.- Varias obrashttp://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=16547

Melón Ruiz de Gordejuela, A. (1957). Inmediata génesis de las provincias españolas. Anuario de historia del derecho español, (27), 17-60.

Martínez Díez, Gonzalo.- Génesis administrativa de la provincia de Burgos, 2001.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Burgos.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: