Esta nueva variante se denomina CAMINO DE INVIERNO A COMPOSTELA POR OSEIRA y se propone enlazar directamente la población de Ponferrada con la Vía de la Plata en Oseira. Con ello se alcanza un doble objetivo:
1.- Se evita cruzar las montañas centrales gallegas por su cumbre más alta (Monte Faro):
La imponente mole de la Dorsal Gallega, que separa los municipios de Chantada y Rodeiro, supone un grave inconveniente para los peregrinos que se atreven a abordar el Camino de Invieno por la cima del Monte Faro o incluso por el Val do Navego -algo más suave-. Ambas opciones son extremadamente penosas cuando la travesía se realiza en los meses lluviosos o de invierno.
El Camino de Invierno POR OSEIRA que aquí se propone tiene como objetivo cruzar la Dorsal Gallega por una zona mucho más suave y de menor elevación (915 metros frente a los 1177 metros del Monte Faro). Este recorrido nos permite descubrir la grandiosidad del Monasterio de Oseira y, por añadidura, anticipar la conexión con la Vía de la Plata en unos 20 Kms.
2.- A las ventajas descritas en el punto anterior se unen las de evitar el «cul de sac» que supone el recorrido tradicional por el Camino Francés a Compostela debido a la acumulación de peregrinos que se produce en su parte final. Al enlazar con la Vía de la Plata en Oseira se pueden aprovechar las ventajas de dicha vía, ya consolidada como vía oficial y mucho menos congestionada que el Camino Francés.
de Invierno» y del «Camino de Invierrno por Oseira»: